Al ministro de cultura le gusta Cine de Barrio: zanjamos el tema, ¿no?

20110330

¡Cómo se pasan las semanas! ¿verdad? Entre unas cosas y otras, se acaba el verano y no he terminado la segunda parte de «Al ministro de cultura le gusta Cine de Barrio». Qué vida esta. Estaréis de acuerdo conmigo en que queda feo empezar una primera parte y no seguir con la segunda… Es como cuando te compras el primer fascículo de, por ejemplo, Casa de muñecas de Planeta de Agostini –vaya nombre, ¿verdad?– y te viene con una tetera minúscula, y ya no sigues porque los demás fascículos cuestan 100 veces más. Hay que continuar con lo que se empieza porque no me diréis que no es ridículo tener una tetera para muñecas sin todo lo demás, muñecas inclusive. Os comento esto porque llega septiembre y es el momento de invertir 2 eurillos en cualquier chuminada con su fascículo explicativo. Seamos, pues, coleccionistas aficionados y hagámosnos con los primeros fascículos de colecciones. De esta forma, terminaremos la colección de Primeros fascículos de colecciones. Yo creo que este año me compro la de tricotar y la fósiles porque me parecen el ying y el yang de la esencia coleccionista.

Bien, sin más preámbulos, voy a seguir con mi rodeo para introducir esta segunda parte. Cuando tienes que terminar algo y dejas pasar los días, no lo acabas, ¿a qué es increíble? Yo también me he quedado sorprendida con este descubrimiento. En el blog como en la vida, tienes un tema, empiezas con ilusión y entusiasmo, pero si no te pones a escribir inmediatamente cuando sientes la rabia o la musa de Google cerca, al final no lo acabas. Pasados unos días, ya no tienes ganas y, por consiguiente, tampoco tiempo para continuar. En este caso, ha sido por no tener tiempo y, por consiguiente, ganas. Que quede claro. Así que he pensado que para salir del paso, escribo una lista de nombres de actores, películas, directores, etc. Y ya está.

Lo voy a hacer para poder seguir con mi vida de bloguera. Por supuesto, no va a haber ningún criterio. Quizás al principio un poco porque hay que tener cierta estructura mental para las lluvias de ideas. Digamos, que la lista seguirá un orden un tanto cronológico. Sin tan siquiera resaltar los nombres que me parecen más interesantes porque es un rollo. Mi intención es que el ministro disponga de nombres para citar en los eventos del ministerio y que si hay que profundizar que lo busque su asistente en la Wikipedia o el becario que estará más enterado. Todos los nombres tienen su razón de ser para mí, pero si me pongo a escribirla, no voy a acabar nunca.

1439397522_345310_1439398817_sumario_normalPor este motivo, si creéis que falta alguien o algo, lo podéis poner en comentarios. Como tengo un lado anarquista y libertario, os anuncio que no tengo moderación en los comentarios (adviértase el doble sentido). Así que podéis poner lo que se os ponga porque, como buena española, mi lado anarco convive sin ningún conflicto moral con el pequeño fascista que todos los nativos ibéricos tenemos en nuestro interior, por lo que si ponéis algo que no me gusta, lo suprimo y punto, ¡no voy a poder censurar yo! ¡Venga ya!

No penséis que no me fastidia no explicar por qué me gustan los elementos de esta lista. Por ello, también he pensado que si queréis lo hablamos en persona con un par de vinos o cervezas. Si tenéis algo que añadir algo, esa vía está muy bien. Aunque como sé que nadie va decir nada, me voy a tener que ver a obligada a forzar estas pequeñas espinitas en cualquier conversación del día a día. Por ejemplo:

(Persona X) —Tengo que comprar Tampax.

(Mrs. Lee) —Ver una peli de Isabel Coixet es como tener la regla, ¿no te parece? Primero notas un dolor horrible que te remueve las entrañas y sientes que la vida es un pozo de sufrimiento del que no se puede salir y que es muy triste; y que, además, has engordado 3 kilos -pese a que no te importen las convenciones sociales sobre el físico de la mujer siempre y cuando se trate del físico de otras mujeres-, y quieres romper el espejo en mil pedazos… Y te quedas contemplando con los ojos vidriosos el devenir del mundo, todo melancólica, a través del cristal de tu ventana… Las luces, los coches y la gente corriendo; y te preguntas qué lugar ocupas en el mundo si todo es pena y tristeza; y ¿qué sentido tiene todo? ¿¿QUÉ SENTIDO?? y estás pensando en lo terrible que es la vida; y sientes que el futuro que te espera es tan incierto como desolador… Y entonces llega un hombre -pongamos que es una pareja pero podría ser cualquier otro objeto- que te dice que va a bajar al supermercado y te pregunta si quieres algo; o también te puede decir que va a ver la etapa de montaña de la Vuelta Ciclista o del Open de Australia… Y ¡¡a ti qué te importa si todo es un asco!! Sientes que la rabia se apodera de ti porque ese tío no entiende que la vida sea una mierda y lo que es peor: NO TE ENTIENDE A TI porque es un egoísta que no tiene ni idea de lo mal que lo estás pasando porque vamos a morir todos sin que quede rastro alguno de nuestra existencia, ni de la infelicidad que eso y los 3 kilos te provocan y le dices que no puedes soportar seguir así y que es un insensible que no entiende nada y te vas dando un portazo; y antes de hacer temblar las paredes con ese portazo, añades que su madre es una gilipollas que hace seis meses te dijo que el vestido rojo te quedaba mal y que se lo pueden meter por el culo -su madre y él-. Es más, raro es que no montes un numerito destrozando tu vestido rojo favorito, que ya no te entra, mientras que el susodicho está pensando que por qué estarás haciendo trizas ese vestido azul si la única imagen que tiene de ti con ese vestido es tu cuerpo sin el vestido y ni siquiera eso porque en su mente confunde ese cuerpo tuyo con el de un anuncio de desodorante que vio cuando era un adolescente (en el mejor de los casos); y sales corriendo por las calles, confusa, cruzándote con una muchedumbre desconocida mientras amargas lágrimas surcan tu rostro. 20090624190815_large Entonces, después de tropezarte y tropezarte con insensibles viandantes anónimos, de repente, te paras a respirar y miras al infinito, respiras otra vez y contemplas absorta un atardecer espectacular y te percatas de lo hermosa que es la vida; o, mejor: te topas con un jardín lleno de mierda con una pequeña flor que florece al lado de una caca de perro y percibes la belleza de las cosas pequeñas y la importancia del equilibrio en nuestra existencia; o mejor, mejor: ves una paloma asquerosa y sucia y sonríes porque te has dado cuenta de que la belleza está en el interior. En ese momento, notas la paz crecer dentro de ti y vuelves a correr llena de energía porque un rayo de sol te roza las mejillas aunque esté lloviendo y sientes que el mundo está lleno de color y que la vida, sí, merece la pena ser vivida. Y subes las escaleras de dos en dos, aunque vivas en el décimo, para abrazar al del Circuito de Montmeló y decirle que tenéis que ser felices porque la felicidad es algo muy sencillo. Pues, eso, me gusta mucho Isabel Coixet y no es ironía.

Y dicho todo esto, aquí os planto la lista y me desentiendo ya del tema:

Súperfavoritas clásicas, además de las citadas en la primera parte

Atraco a las tres (1962) y Los santos inocentes(1984).

los-santos-inocentes

Una tanda de actores clásicos

Atraco_a_las_tres_77_c_filmoteca.jpg_1306973099Luis Ciges, Manuel Aleixandre, Chus Lampreave, Gracita Morales, Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Agustín González, Fernando Fernán Gómez (gran director también), Toni Lebanc, Concha Velasco, José Saza Sazatornil ,Casto «Cassen» Sendra, Aurora Bautista, María Isbert, Tony Lebanc, Mariví Bilbao, Luis Escobar, Pilar Bardem, Antonio Ferrandis, Amparo Soler Leal, las hermanas Terele Pávez y Enma Penella (incluso con la maldición de su padre a sus espaldas, siguen siendo unas grandes), Goyo Lebrero, Rafaela Aparicio, Florinda Chico, Sancho Gracia, Amparo Rivelles, Antonio Ferrandis, Amparo Baró …

Algunos de mis directores favoritos

David Trueba,  Álex de la Iglesia, Nacho Vigalondo, Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Javier Fésser, José Corbacho (le pongo aquí porque no sé dónde meterlo), Fernando Trueba…

Hay que citar a Almodóvar, pero voy a ser muy específica: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), Entre tinieblas (1983), ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002), Volver (2006) (incluso con Penélope Cruz) y vale. De hecho, todavía estoy  muy cabreada por haber visto una de las peores películas de todos los tiempos: Los amantes pasajeros (2013).

01da4492306c5ebbd9d488964a5c19c1

Volvemos con los actores

veronicaquehehecho200x243Verónica Forqué, Carmen Maura, Ángela Molina, Juan Diego,descarga (6) José Sacristán, Antonio Resines, Carmen Elías, Mercedes Sampietro, Juan Luis Galiardo, Rossi de Palma, Jorge Sanz, Miguel Rellán, Guillermo Montesinos,  Emma Suárez, Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Ernesto y Malena Alterio (cuento a su padre Héctor también aunque sea argentino),descarga (5) Nancho Novo, Victoria Abril, 05Jesús Bonilla, Ana Torrent, Willy Toledo, Aitana Sánchez, Gijón, Enrique San Francisco, Santiago Segura (vaaaaale), Gabino Diego, Ariadna Gil, Pere Ponce, Karra Elejalde,  Anabel images (1)Alonso, Loles León, Rosa María Sardá, Álex Ángulo, Daniel Brühl, Candela Peña (es una de mis actrices contemporáneas favoritas, por cierto), Paco León (genial también como director y geniales su mama Carmina Barrios y hermana María León), Adriana Ozores, Fernando Tejero, Leonor Watling, Alberto San Juan, Ana Fernández, Neus Asensi, Nuria González,  Luis Tosar, Julián López, Carlos Areces, Carmen Machi, Antonio de la Torre, Raúl Cimas, Raúl Arévalo, Julián Villagrán…

Algunas pelis más, solo algunas: 

Las bicicletas son para el verano (1984), El viaje a ninguna parte (1986), Torremolinos 73 (2003), Espérame en el cielo (1988), Bajarse al moro (1989), La vida alegre (1987), Los peores años de nuestra vida (1993), Libertarias (1996), El oro de Moscú (2002), Airbag (1997)…

Me voy a ahorrar mi opinión sobre El laberinto del fauno (2006) y El espinazo del diablo (2001). Estoy cambiando mis perspectivas sobre la vida y no quiero decir nada negativo. Solo os remitiré a una entrada en la que hablé de lo que pienso de las películas de la Guerra Civil, entre otras cosas, cuando declaré mi amor a los cuatro vientos por Isaac Rosa.

Me gustaría decir que también me gusta Cine de barrio a veces… Lo reconozco, las comedias siguen siendo lo más. Con sus cosas fascistillas y arcaicas. Tienen su encanto. Y también las comedias ochenteras y noventeras sin demasiada sustancia… Incluso algunos dramones o thrillers, algunos, también están bien. Reconozco que me está costando adaptarme a los tiempos modernos y que me fallan muchos títulos actuales.

Me quedan muchísimas películas por ver, clásicas y contemporáneas… Como apunte personal, Víctor Erice y La isla mínima (2014). Comentaros que he omitido algunos nombres a propósito y seguro que también se me han olvidado otros… Espero que me ayudéis a subsanar estos lapsus…

images (3)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: